El/La Técnico(a) Extensionista Local será responsable de implementar los lineamientos técnicos y operativos correspondientes al enfoque de “Agricultura Sensible a la Nutrición” a través de la implementación del sistema productivo patio-hogar a nivel familiar; así como las directrices y contenidos de la Estrategia para el Cambio Social y de Comportamiento.
El/La Técnico(a) Extensionista Local en Nutrición y Cambio de Comportamiento tendrá las siguientes responsabilidades:
- Capacitación y asistencia técnica a las promotoras y grupos de mujeres para la implementación de las actividades de promoción de la salud y nutrición y producción de alimentos a nivel hogar, aplicando los principios y lineamientos de extensión, educación de adultos, agricultura sensible a la nutrición, y cambio social y de comportamiento.
- Acompañamiento y seguimiento permanente para la implementación de actividades del proyecto a nivel de los hogares y grupos de mujeres participantes, con énfasis en los hogares donde se implemente el “patio-hogar demostrativo”.
- Apoyar la recopilación y sistematización de la información relativa a las actividades realizadas con los grupos de mujeres, para preparar reportes y retroalimentar la estrategia de intervención.
- Coordinar a nivel local con las cooperativas, grupos de mujeres y personal del proyecto para la planificación e implementación de actividades.
- Aplicar los lineamientos de extensión, educación de adultos, equidad y cambio de comportamiento para la implementación de las actividades del componente patio-hogar.
- Elaborar la planificación mensual de actividades en coordinación con los técnicos de campo y las cooperativas de su territorio, según lo establecido en el plan de trabajo.
- Gestionar los recursos e insumos necesarios para la realización de las actividades en campo, según los procedimientos administrativos establecidos.
- Apoyar a las promotoras en la elaboración de los planes de actividades de los grupos de mujeres a su cargo.
- Generar reportes técnicos mensuales sobre el avance de las actividades en el área a su cargo, adjuntando los documento de soportecorrespondientes (listados, facturas, liquidaciones, etc).
- Informar al equipo central del proyecto oportunamente sobre situaciones que estén obstaculizando el buen desarrollo del trabajo, para la toma oportuna de decisiones.
- Al menos 5 años de experiencia comprobada en implementación, monitoreo y supervisión de actividades de extensión en campo relacionadas con seguridad alimentaria.
- Amplia experiencia en trabajo comunitario y capacitación de grupos con enfoque de autogestión local, metodologías de extensión y educación de adultos en temas relacionados a seguridad alimentaria nutricional dirigido a personal de técnico y campo (promotores, voluntarios, etc.).
- Excelentes habilidades para coordinación, toma de decisiones y manejo de grupos comunitarios.
- Conocimiento y experiencia comprobada de metodologías cuali-cuantitativas para recolección de información sobre salud, alimentación, agricultura y cambio de comportamiento.
- Manejo básico de computación y correo electrónico para los requerimientos del trabajo, al menos Word y Excel.
- Disponibilidad para vivir y viajar dentro de la zona de trabajo asignada dentro del proyecto, al menos un 80% del tiempo laboral.
- Territorio 1: Quiché (área Ixil)
- Territorio 2: Huehuetenango (área Barillas)
- Territorio 3: San Marcos (área Bocacosta)
- Experiencia previa de trabajo en el altiplano, la zona en café y proyectos similares.
- Conocimiento de un idioma local (preferencia).
FHI 360 fosters the strength and health of its workforce through a competitive benefits package, professional development and policies and programs that support healthy work/life balance. Join our global workforce to make a positive difference for others — and yourself.