El Profesional en Silvicultura Comunitaria desarrolla, gestiona y promueve programas, planes y métodos forestales principalmente en la región de la Península de Yucatán, México. Esta posición está considerada en un contracto a plazo fijo por un periodo de 18 meses.
El Profesional en Silvicultura Comunitaria provee liderazgo técnico y apoyo al Programa de Territorios Sostenibles en México y el Norte de Centroamérica (MNCA) y particularmente al Programa Selva Maya en la Península de Yucatán a través de la planificación, dirección y fomento del Manejo Forestal Sustentable en ejidos y comunidades, alianzas de ejidos, organizaciones de silvicultores y empresas formadas por ejidatarios/comuneros, grupos de trabajo de mujeres o jóvenes.
Él/ella trabaja de cerca con las comunidades locales y la población indígena para abordar las amenazas críticas a los ecosistemas y especies. Fomenta el desarrollo, mejora e implementación de los planes de manejo forestal maderables o no maderables. Promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre las comunidades forestales locales, nacionales e internacionales. Facilita información relevante a nivel de sitio o de paisaje a los equipos de conservación para mejorar los procesos de planeación. Apoya el desarrollo e implementación de estrategias de conservación y una variedad de estrategias para asegurar el apoyo público y privado de las prioridades de conservación de TNC.
El Profesional provee apoyo en la generación de valor agregado de los productos forestales y el acceso a mercados. Desarrolla e implementa estrategias que permiten la inclusión de más comunidades al manejo forestal sustentable y la formación y fortalecimiento de Empresas Forestales Comunitarias. Emplea un amplio rango de herramientas para implementar estrategias que aseguren la conservación de la biodiversidad, la reducción del impacto del manejo forestal, la intensificación del aprovechamiento, el incremento al valor agregado de los productos y subproductos forestales maderables o no maderables y el acceso a mercados. Todo lo anterior con el objetivo de promover una mejora en la calidad de vida de las comunidades, incluyendo mujeres, jóvenes y personas sin derechos de uso y tenencia de la tierra.
Trabaja de cerca con organismos de la sociedad civil y tomadores de decisiones para fomentar mejoras en la legislación o los programas públicos.
RESPONSABILIDADES Y ALCANCE
- Trabajar de cerca con ejidos, comunidades, empresas formadas por ejidatarios, asociaciones de ejidos/comunidades, grupos de mujeres y jóvenes y pequeños propietarios, con la finalidad de fomentar el manejo forestal sustentable y otras estrategias de conservación de los ecosistemas.
- Fomentar la formación y/o fortalecimiento de empresas comunitarias.
- Administrar personal administrativo y profesional multidisciplinario, con responsabilidad en la gestión del desempeño, la capacitación y el desarrollo profesional.
- La responsabilidad financiera puede incluir el manejo adecuado del presupuesto para completar proyectos, negociar y contratar proveedores, apoyar con el desarrollo del presupuesto y colaborar con los objetivos de recaudación de fondos.
- Asegurar el cumplimiento del Programa considerando las políticas internas, objetivos de TNC y los requisitos externos.
- Bajo supervisión mínima, toma decisiones independientes basadas en el análisis, la experiencia y el contexto.
- Puede trabajar en condiciones climáticas variables en ubicaciones remotas o en terrenos peligrosos o de difícil acceso, y bajo circunstancias de alta demanda física.
- Dar seguimiento a procesos complejos y herramientas tales como la elaboración de términos de referencia, procesos de planeación de mediano plazo, construcción de bases de datos, manuales de campo para inventario forestal, entre otros.
- Obtiene la cooperación de otros actores, incluyendo empresas privadas, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, universidades, instituciones del gobierno federal y estatal para alcanzar los objetivos del programa.
- Mantiene una coordinación fuerte y crea relaciones de equipo con el Programa Selva Maya y con todo el equipo de Terriotorios Sostenibles en México y el Norte de Centroamérica (MNCA).
- Ingeniero forestal, licenciatura en ciencias biológicas o afines, con 5 o más años de experiencia en bosques tropicales o en un campo relacionado, o una combinación equivalente de educación y experiencia.
- Experiencia en la elaboración de programas de manejo forestal, manifestación de impacto ambiental o documentos técnicos unificados en ejidos y/o comunidades.
- Experiencia en la negociación de acuerdos complejos.
- Experiencia en el uso de aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica como ArcGIS, QSIG y otros.
- Experiencia en el uso de aplicaciones como Microsoft Word, Excel y navegadores web.
- Experiencia de supervisión.
- Nivel básico de manejo del inglés.
HABILIDADES/CALIFICACIONES DESEADAS
- Experiencia en facilitación de talleres para explicar las prácticas de conservación dirigidos a audiencias técnicas y no técnicas.
- Experiencia en el diseño, formación y/o fortalecimiento de Empresas Forestales Comunitarias y empresas en el sector rural.
- Experiencia en la formación de técnicos para supervisión del manejo forestal y monitoreo comunitario.
- Experiencia con los principios de Reducción del Impacto de Tala forestal y manejo de fuego.
- Experiencia en la gestión e implementación de los recursos provenientes de gobierno federal/estatal, Organizaciones de la Sociedad Civil o banca de desarrollo.
- Conocimiento de la situación actual del sector forestal en la Península de Yucatán.
- Conocimiento de las tendencias actuales y prácticas actuales en conservación, manejo de la tierra y conservación de recursos naturales, en especial sobre métodos silvícolas, tecnología y prácticas de manejo forestal.
- Conocimiento sobre Manejo Forestal Sustentable con enfoque de paisaje.
- Conocimiento básico del mercado de productos y subproductos forestales local, regional y nacional.
- Conducción o facilitación de procesos de planeación, ordenamiento y organización comunitaria.
- Habilidades multilingües y experiencia multicultural o intercultural.
- Excelentes habilidades de comunicación a través de medios escritos, hablados y gráficos en inglés y otros idiomas relevantes.
- Sensibilidad sobre la importancia de la inclusión de género y jóvenes en el MFS.
- Conducción o acompañamiento a procesos de certificación nacionales y extranjeros al buen manejo forestal.
- Capacidad de completar tareas designadas en los tiempos indicados.
- Conocimiento de las opciones o mecanismos que permitan el acceso al crédito.
- Manejo intermedio del inglés.